Los maestros son el elemento clave en el sistema educativo. De su adecuado desarrollo profesional depende, en buena parte, la calidad y pertinencia en la educación. Por esta razón, la dimensión de formación de maestros diseña, ejecuta y evalúa programas para la cualificación integral de los docentes.
Nuestros programas se centran en el desarrollo de las competencias del siglo XXI y en el liderazgo educativo como claves para la dinamización integral de la escuela. Así mismo, desarrollamos acciones que incidan positivamente en el clima escolar desde procesos experienciales e intercambio de saberes.
Transversalizamos acciones que apunten al afianzamiento de la mediación en el aula; la creación de proyectos creativos para la escuela; las competencias socioemocionales para favorecer el relacionamiento y el aprendizaje; y la consolidación de ambientes de aprendizaje innovadores. Además, reflexionamos sobre políticas, programas y proyectos que redunden en el desarrollo profesional de los maestros de la región y el país.

SER + MAESTRO
Es un programa de formación, acompañamiento y creación para docentes que busca incidir positivamente en el clima escolar a través del desarrollo de competencias socioemocionales y comunicativas con los maestros; y la apropiación de herramientas útiles para mejorar los ambientes de aula.
Ser + Maestro en la formación humana de docentes de San José de Uré, Córdoba
Desde Montelíbano, en el Valle del Río San Jorge en Córdoba, se llega a San José de Uré, el municipio más joven de este departamento. Hasta este lugar, donde la mayoría de sus pobladores son campesinos, indígenas y afrodescendientes, llegó el programa Ser + Maestro de...
Leer másAsí se vivieron las Ferias de ciencia en territorio
En la tercera versión de Ferias Locales CT+I Medellín, asistieron 1.396 estudiantes y 268 maestros de 112 establecimientos educativos oficiales, de Cobertura y colegios privados de la ciudad. Las 492 propuestas de investigación presentadas por los estudiantes...
Leer másVoluntariado CT+I llega por primera vez a evaluar proyectos de niños y jóvenes de Urabá
Por primera vez el Voluntariado de Ciencia, Tecnología e Innovación, que apoya el Programa Ferias CT+I, llegó al Urabá antioqueño de la mano de 13 profesionales de Banacol y estudiantes de la Universidad de Antioquia seccional Urabá. Se acompañaron 50 anteproyectos de...
Leer más