Construimos acuerdos sociales con diferentes actores interesados en lograr avances relevantes para el desarrollo sostenible de la región. Este relacionamiento permite construir visiones conjuntas de futuro y generar compromisos a largo plazo.


Desarrollo territorial Construimos acuerdos sociales con diferentes actores interesados en lograr avances relevantes para el desarrollo sostenible de la región. Este relacionamiento permite construir visiones conjuntas de futuro y generar compromisos a largo plazo.




Le apostamos a
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Quis ipsum suspendisse ultrices gravida. Risus commodo viverra maecenas accumsan lacus vel facilisis.
Esta es una apuesta por la apropiación de los temas de la nueva agenda global de desarrollo, enmarcada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y que busca trabajar en una agenda regional propia sobre las personas, el planeta, la paz, la prosperidad y las alianzas
Tiene como base la construcción de una comunidad de aprendizaje y la conformación de una plataforma de información para la gestión compartida.




Las acciones de Proantioquia en las subregiones del departamento de Antioquia se llevan a cabo con el apoyo de varias de sus entidades aliadas. Trabajamos y participamos en el CUEES Bajo Cauca como escenario estratégico de gobernanza colaborativa en el cual formulamos y estructuramos un paquete de proyectos para realizar una intervención integral para un desarrollo con equidad en articulación con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).






Le apostamos a
Articulamos esfuerzos con diferentes empresas y organizaciones para que las regiones y sus actores transformen el territorio con ideas que puedan convertirse en proyectos para el desarrollo rural sostenible.
El Agroparque Biosuroeste es una plataforma de desarrollo rural sostenible para la Provincia Cartama – Suroeste de Antioquia, constituyendo un espacio de articulación público-privado, enfocada en el fortalecimiento y dinamización socioeconómica, a partir de mejoras en la productividad, diversificación productiva, competitividad y sostenibilidad ambiental del territorio para el bienestar de sus habitantes.










Le apostamos a
La minería es un sector estratégico para el desarrollo económico a nivel territorial. Las actividades de explotación de recursos naturales han hecho parte de la historia económica y del crecimiento del país y la región. Proantioquia aporta una mirada en los temas de minería sostenible para promover lineamientos estratégicos encaminados hacia el adecuado manejo ambiental, la compensación social, el desarrollo comunitario y el fortalecimiento institucional.
El sector extractivo ha sido históricamente determinante del desarrollo de muchas regiones, incluyendo a Antioquia. En los últimos 20 años, el Gobierno Nacional ha apostado a la inversión extranjera a través de la exploración y explotación de los recursos naturales no renovables. Como terceros intervinientes, que es un mecanismo constitucional de participación ciudadana, nuestro objetivo es regular y orientar el proceso de diseño y planificación de uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la Nación, a fin de garantizar su adecuada explotación y su desarrollo sostenible.


Materiales
Corredores estratégicos de movilidad sostenible, ordenamiento territorial y recuperación ambiental para el Oriente Antioqueño.
El presente texto hace parte del portafolio de proyectos que la plataforma para la Gestión de Proyectos Sostenibles del Oriente espera entregarle a la región con el fin de apoyar la gestión de recursos y la ejecución de proyectos de impacto territorial que contribuyan a ordenar y a recomponer las tendencias de urbanización descontrolada , destru
Diagnóstico integral del centro de Medellín
Un repaso al plan de ordenamiento del área con mayores desafíos de la ciudad de Medellín.
Noticias

¿Cómo va el desarrollo sostenible en Antioquia?

Primeros días de gobierno, algunas reflexiones
Algunas reflexiones sobre los primeros días de gobierno del Presidente Iván Duque, en El Colombiano:

Una expedición por nuestra riqueza
Un reconocimiento a la iniciativa Colombia BIO de Colciencias, de eso se trata nuestra columna esta semana en El Colombiano:
Lo que hacemos es posible gracias a:
















