- El programa visitará 14 municipios distribuidos en tres rutas, entre el 13 y el 30 de noviembre.
- Se pretende generar un ejercicio de construcción colectiva en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con la participación de los sectores público, privado y las organizaciones sociales de cada municipio.
Este martes 13 de noviembre, el programa Antioquia Sostenible iniciará tres nuevas rutas subregionales que comprenden el Norte y Nordeste del Departamento. El recorrido visitará 14 municipios, empezando en Angostura y finalizando el 30 de este mes en Remedios.
Con una serie de talleres con la comunidad, esta iniciativa que lidera Proantioquia con el apoyo de la alianza EPM-PNUD busca promover el tema del desarrollo sostenible en los territorios y generar encuentros participativos que involucren a los sectores público y privado, así como a las organizaciones sociales, en la definición de prioridades para el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus territorios y, por supuesto, en Antioquia.
Para Sergio Tobón, director de Desarrollo Social de Proantioquia, el despliegue del proyecto en el Norte y Nordeste de Antioquia permitirá “generar escenarios de trabajo conjunto con los diversos actores territoriales para soñar y construir juntos una ruta para cumplir los ODS al 2030”. Igualmente, reconoció que la Alianza EMP-PNUD representa un ejercicio de confianza para hacer de esas subregiones “un territorio sostenible, responsable, con acuerdos colectivos y medición permanente”.
Antioquia Sostenible es una iniciativa que desde 2015 promueve el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que integran la Agenda Global de Desarrollo propuesta por la ONU. Lo anterior a través de alianzas intersectoriales y la medición constante de sus aportes por medio de indicadores. El objetivo es perfilar a Antioquia como un territorio sostenible y socialmente responsable para el año 2030.
Además de Proantioquia y la alianza EMP-PNUD, el proyecto es liderado por el Centro de Pensamiento Social, INNOVE, la Corporación ProSUR, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad EAFIT, y apoyado por Comfama e ISAGEN.
A continuación, compartimos la información general sobre las tres rutas subregionales:
RUTA 1
Noviembre 13 al 16 de 2018
Angostura: martes 13 de noviembre
Guadalupe: miércoles 14 de noviembre
Carolina del Príncipe: jueves 15 de noviembre
Gómez Plata: viernes 16 de noviembre
RUTA 2
Noviembre 19 al 23 de 2018
San Pedro de los Milagros: lunes 19 de noviembre
Belmira: martes 20 de noviembre
Entrerríos: miércoles 21 de noviembre
Santa Rosa de Osos: jueves 22 de noviembre
Donmatías: viernes 23 de noviembre
RUTA 3
Noviembre 26 al 30 de 2018
Anorí: lunes 26 de noviembre
Amalfi: martes 27 de noviembre
Yolombó: miércoles 28 de noviembre
Vegachí: jueves 29 de noviembre
Remedios: viernes 30 de noviembre
Para más información, puedes ingresar al sitio: www.proantioquia.org.co/antioquiasostenible o ponte en contacto con Nataly Hernández en el teléfono 320 7201208.
Información para periodistas
Jorge Calle